Luna fue la primera en lograr el matrimonio legal de una mujer trans en Bolivia y su activismo ya está teniendo impacto en la ley de su país. Forma parte de la comunidad global de ELLA desde 2019 con el proyecto ELLES Trans, un espacio de visibilidad y empoderamiento pensado para las personas trans, especialmente de latinoamérica. ¡Te invitamos a conocerla!
«Luna Sharlotte es una mujer trans, de La Paz-El Alto, Bolivia, que lucha por los derechos de la población trans, de las mujeres, de la comunidad LGBTQIA+ y de las poblaciones más vulnerables de Bolivia. Una mujer humilde que lucha y que siempre consigue lo que se propone».
Así se presenta ella misma. Aunque hay que decir que Luna, empezando por su nombre, es una mujer que brilla. Vive en la ciudad más alta del mundo La Paz – El Alto y desde ahí, ilumina con su labor a una comunidad que lucha por tener mejores oportunidades en Bolivia, como presidenta de OTRAF-Bolivia, una organización sin fines de lucro que vela por los derechos fundamentales de las personas transexuales, travestis y transgénero.
Una salida del armario a lo grande
Luna comenzó su activismo desde temprana edad y lo hizo de manera rotunda: fue parte de la organización del primer Desfile del Orgullo en El Alto el 27 de junio de 2009 y salió a la calle vestida de “chola”, (con el traje típico de las mujeres mestizas de Bolivia). Libre, segura y sin antifaz -a diferencia de muchos participantes que prefirieron no mostrar su identidad-, las miradas y las cámaras de televisión la siguieron durante todo el recorrido hasta llegar a La Paz, la capital del gobierno boliviano.
Luna brillaba, hasta los 19 años la había llevado de varón y ahora su revelación era contundente: ante la sociedad, ante las cámaras y ante su familia que la miraba en el monitor. Un tío suyo la reconoció: el sobrino Rudy, vestido de mujer estaba en la tele. Y el tío le avisó al padre de Luna y así comenzó a revelarse la verdadera identidad de una hija más, un acto que no tenía marcha atrás.
La familia, clave del empoderamiento trans
Acciones como esta nos hablan de la personalidad de Luna. Una mujer guerrera, estudiante de Derecho, quien ha tenido la fortuna de contar con el apoyo familiar, en contraste con el rechazo que han vivido otras personas trans. «Te aceptamos como eres, vos vas a vivir con nosotros» le dijo su padre, quien ya había notado que su transición no se iba a detener y, aunque para su madre el proceso fue más difícil, también ha aprendido a aceptar a Luna. Sus dos hermanas y su hermano, “ya lo sabían”.
La madre de Luna la vio por primera vez como mujer en un programa de televisión hablando sobre los derechos de la comunidad trans. No podía creerlo ¡por qué mi hijo! ¿Era un castigo? Y confiesa en una entrevista con Karen Gil, que lloraba todas las noches pensando en el rechazo que podría llegar a sufrir su hijo en una sociedad tan conservadora. «Me ha afectado mucho, mucho, pero ahora poco a poco me estoy acostumbrando. Cómo no lo voy aceptar. Mi hijo no es el único. No lo puedo marginar, es mi hijo, ha nacido de mí. Ya no lo veo como un castigo, no, Dios me ha debido traer un regalo».
Múltiples investigaciones han demostrado la importancia de generar una red de apoyo hacia la comunidad trans, en tanto el rechazo social ha generado que su esperanza de vida sea de tan solo 32 años de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas.
>>> Lee aquí «Trans sin fronteras: historias de visibilidad»
La primera mujer trans en lograr el matrimonio legal en Bolivia
El activismo de Luna se ha caracterizado por ser un ejemplo de vida, siendo ella misma el estandarte de su causa. «Ser LGTBQIA+ en Bolivia es complicado, porque Bolivia tiene cimientos machistas, patriarcales, conservadores y eso hace que este país sea discriminador y poco razonable con nuestra comunidad» afirma Luna.
«Hace diez años la persecución era inminente. He vivido de varón hasta los 19 años y hoy no voy a negar nunca que soy una mujer transexual». Entre los avances que pueden verse, están las leyes que permiten ejercer los derechos de la población LGBTQIA+, como la ley de identidad de género y la ley 045 contra toda forma de discriminación por identidad sexual e dentidad de género, entre otras.
En la entrevista para CNN en Español desde La Paz, se reconoce a Luna Sharlotte Humerez Aquino como la primera mujer transexual en Bolivia en contraer matrimonio legalmente en diciembre de 2016. Sin embargo, el acto que fue rápidamente difundido por la prensa, no estuvo ajeno a la polémica de personas con creencias conservadoras (puedes ver el artículo completo aquí).
Lo que se rescata es la labor de Luna: «Mi labor fue abrir la puerta y continuaré hasta que sean reconocidos nuestros derechos» afirma la presidenta de OTRAF.

Eliminar la violencia, una prioridad
Desde el activismo, el equipo de OTRAF promueve el respeto al derecho a la identidad, el derecho a la personalidad y en general a los Derechos Humanos LGBTI en Bolivia. Estos avances, de acuerdo con la organización, también se deben a un contexto generacional, los jóvenes son más abiertos” menciona Luna, “la tecnología y la globalización están ayudando, pero no es suficiente porque sigue habiendo discriminación, muertes y violencia”. Y a propósito de ello recuerda el caso de Alessandra, asesinada en Cochabamba con el cable de una plancha. “Es terrible, es profundamente doloroso, y anterior a ese caso tuvimos el asesinato de Gabriela, que recibió 19 puñaladas mientras estaba hospedada en un hostal en El Alto. Persiste la violencia verbal y psicológica; necesitamos trabajar más para crear oportunidades laborales, además de contar con médicos especialistas en transición”.
Otras acciones que realiza OTRAF es buscar el reconocimiento del transfeminicidio en la ley, e incluir en el censo poblacional a las personas trans.
La dirección de OTRAF – Bolivia está conformada por Luna Sharlotte Humerez – Presidente Nacional, Misskelly Antelo – Vicepresidenta nacional, Estefany Brito – Secretaria Nacional, Deysi Dinatalle – Secretaria Ejecutiva y Laura Álvarez – asesora Legal.
ELLES Trans
Luna Sharlotte se integra a la comunidad global con el proyecto de ELLES Trans, el cual busca dar visibilidad y lograr el empoderamiento de las mujeres trans especialmente en Latinoamérica. ELLA Global Community es un proyecto innovador que favorece a las mujeres en toda su gama: lesbianas, bisexuales, transexuales, etcétera.
Nos enorgullece contar con activistas como Luna, que son ejemplos de empoderamiento para otras compañeras trans. ¡Felicidades a Luna y a todo el equipo de OTRAF por su labor en Bolivia!
Sigue la cuenta de ELLES Trans en Instagram y OTRAF en Facebook.