Nadie suelta la mano de nadie: ELLA Brasil

Logo amarillo ella global community brasil

Mi nombre es Danielle y soy brasileña, de un lugar donde el invierno no existe y el día más frío del año tiene veinte grados. Sé que se espera que los brasileños tengamos algunas cosas como la samba no pé, un gran gusto por el café intenso y una arrojada pasión por el fútbol.

Pero más que la samba, lo que de verdad me gusta es bailar ciranda*, solo me gusta el aroma del café y el fútbol es difícil para mí porque siempre celebro el empate.

Hay mujeres a las que nunca dejo ir y una de ellas es Ananda Puchta, que habla por sí misma:

Yo también soy brasileña, pero vengo de otro Brasil sin mucho sol y con temperaturas frías. Aún así, soy hija de la selva amazónica, ya que mi madre, nacida y criada en la región forestal, eligió el frío del sur para hacer su hogar y un hijo inmigrante para formar su familia. Siempre digo que soy hija del canto de las tres razas, pues tengo en mi ascendencia los dolores y las delicias que formaron la historia de este país. Yo soy Ananda.

En 2019 nuestros caminos se cruzaron… Fue una sorpresa. Danielle Siqueira llegó por invitación de una amiga para participar en una charla que yo estaba organizando en ese momento con el Coletivo Cássia. “Ideas e ideales de mujeres transformadoras” era un evento bianual, resultado de un colectivo que fundé en 2017 junto con otras dos mujeres lesbianas, y que, en poco tiempo, se convirtió en un referente en la ciudad de Curitiba. Supe en el último minuto que Danielle participaría en la mesa y enseguida advertí que sería una buena conversación ¡pero nunca me esperé que fuera tan buena! Todos querían saber quién era esa increíble mujer que hablaba tan bien, con escucha activa y cómo, a lo largo de su trayectoria profesional, desarrollaba proyectos de gran impacto, siempre trabajando detrás del escenario.

Después de la fortuna de este encuentro, nuestro contacto evolucionó hacia otros proyectos y ahí entendí el poder de creación que esta gran amistad podía traerme no solo a mí, sino al mundo. Nunca más solté la mano de Dani.

Los derechos de las personas LGBTQIA + en Brasil se reflejan en las palabras de Ananda, las palabras que usamos siempre significan la expresión de lo que cada uno de nosotros, los seres humanos, llevamos como repertorio de vida.

El 13 de febrero de 2019, Ananda subió al estrado para enfrentarse al Supremo Tribunal Federal de Brasil. Comenzó su argumento diciendo: «Subo a esta tribuna, no con la alegría de ocuparla por primera vez, sino con el pesar de tener que recordarles que nos estamos muriendo». Y no bajó de ahí sin antes pasar a la historia y afirmando que: «Al volverse inerte el Estado brasileño, se convierte por lo tanto en el verdugo de sus ciudadanos que son asesinados todos los días por prejuicio y LGBTIfobia».

Brasil, señalado internacionalmente como uno de los países con más asesinatos de gays, lesbianas y trans en el mundo, criminaliza la homofobia y la transfobia, con el voto de 8 de los 11 ministros del Supremo Tribunal Federal.

Tres todavía no podían escuchar activamente lo que estaba diciendo Ananda. Y creo que de alguna manera, llegamos a ELLA también por el impacto que estos tres votos tuvieron en nosotras.

No es de extrañar que, en esta realidad compleja, compuesta por varios marcadores sociales y donde está latente la invisibilidad de las mujeres queer y las personas no binarias, aún tengamos un retraso en la escucha y en la práctica de políticas públicas específicas para nuestra comunidad.

La diversidad de experiencias e intersecciones que nos cruzan son tantas, que sin una red poderosa sería imposible reducir estos abismos. El racismo, la misoginia y la LGBTIfobia son pilares similares, hijos del prejuicio, y que conforman nuestra sociedad. No vamos a descansar hasta que termine esta violencia.

Por tanto, queda mucho por hacer, no solo en la garantía de derechos, sino, más importante, en la cultura de este país continental. Ya que la letra de la ley resulta ineficaz por aquí. ELLA nos da esto, la continuidad del cambio de forma colectiva, cariñosa y la transformación que solo los espacios seguros pueden generar.

Llegamos a ELLA para construir, con esta red de mujeres queer y personas no binarias, una mesa robusta y sólida. Donde podamos sentarnos al lado de los cuerpos más diversos e intercambiar ideas entre mentes que se expanden y fortalecen en la celebración de la diversidad. Sin embargo, para lograr una diversidad real, debemos poner sobre la mesa la incomodidad de nuestros prejuicios conscientes e inconscientes.

En un país negro y racista; queer y homofóbico, nos sentimos honradas de ocupar esta mesa con algunas de las mentes más hermosas que encontramos en el camino. Juntas, servimos lo que nos apetece y también lo que nos revuelve el estómago y todos nuestros encuentros terminan con la certeza de que cada día nos levantamos y trabajamos por la libertad de ser quienes somos.

Foto tomada el día en que Ananda Puchta y Danielle Siqueira se conocieron después del evento “Ideas e ideales de mujeres transformadoras”, realizado por el colectivo Cássia. También está Lua Leça (primera a la izquierda) quien fuera Community Manager de Ella Brasil y Mônica Benício, activista e invitada del ELLA Festival de Mallorca en 2019.

 

* Ciranda es un tipo de danza y música del estado brasileño de Pernambuco que es muy popular en la costa atlántica del país. Ciranda se describe como un baile democrático. No da cabida a prejuicios o discriminaciones por sexo, raza, edad, condición social o económica de los participantes, y no hay límite para el número de personas que pueden participar. Se caracteriza por la formación de un gran círculo (roda), generalmente en las playas o en las plazas de los pueblos. Los miembros se toman de la mano y bailan al son de ritmos lentos y repetidos.

Danielle-Cunha-Siqueira
AUTORAS INVITADAS:
DANIELLE SIQUEIRA

Danielle es feminista, cree en el poder del lenguaje y la comunicación inclusiva. Es dedicada defensora de la equidad racial y de género y madre. Criada entre Brasil, Angola y Sudáfrica, siente que el tener fuertes lazos con esos dos continentes la convierte en una de las personas más afortunadas que conoce.
 >>> Sigue a ELLA BRASIL aquí

Ananda Puchta
AUTORAS INVITADAS:
ANANDA PUCHTA

Ananda es abogada, activista interseccional, feminista, antirracista ¡y apasionada por romper paradigmas! También le apasiona la música y las conversaciones significativas con todo tipo de personas. 
>>> Sigue a ELLA BRASIL aquí

¡Suscríbete y recibe nuevos artículos cada semana!