En 2021 inicia el plan Federal de Turismo LGBTQ+ en Argentina

Desde su reconocimiento como el Destino Turístico LGBT+ 2020, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), Argentina ha tomado acciones para hacer de este país un lugar libre y seguro para la comunidad de viajerxs LGBTQ+. ¡Bienvenidxs Todxs!

El reconocimiento sucedió en la Feria Internacional de Turismo en enero de 2020; Argentina fue elegida como el destino LGBTQ+ de ese año, y apenas un año después ya existe un programa Federal de Turismo LGBTQ+.

“No es para el Ministerio, ni para la gestión, es un premio para la sociedad argentina”

Pablo De Luca, Presidente de la Cámara de Comercio Gay de Argentina, al recibir el premio en España mencionó:

“El trabajo de promoción internacional es la razón de los logros que fuimos alcanzando, pero más importante es el compromiso auténtico de la Argentina por la igualdad, que es política de Estado. Nuestros derechos civiles se hacen extensivos a todos los que pisan nuestro suelo”

El premio entonces, hace evidente la consecuencia positiva del esfuerzo del Gobierno por legalizar los derechos de personas LGBTQ+ en este país, pues recordemos que en la legislación argentina están el matrimonio igualitario, la ley de trabajo para personas trans y la despenalización del aborto; además de programas de apoyo social, que incluyen consultorios médicos capacitados para atender a personas de la comunidad LGBTQ+. “Argentina es una tierra de tolerancia, sabemos convivir pacíficamente y los esperamos con los brazos abiertos” agregó De Luca.

En este post podrás enterarte del estado de los derechos humanos en Argentina

Programa Federal de Turismo LGBT+ 2021

Inició el Programa Federal de Turismo LGBT+ 2021, impulsado por la Cámara de Comercio LGBT de la Argentina (CCGRAL) y el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur). Este plan otorgará un sello que certifica que en el destino son “Todxs Bienvenidxs” y se obtendrá a al cursar capacitaciones virtuales y presenciales para las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires.

La finalidad de este programa es “llevar a todas las provincias a un nivel de profesionalización” más allá de su desarrollo de infraestructura turística o promoción, para que se conviertan en destinos seguros y amigables para la comunidad de viajeros diversos.

 

Cataratas de Iguazú, un destino favorito y "maravilla del mundo"

 

Más promoción a espacios naturales y pequeños destinos

Especialmente en este contexto de pandemia los turistas han comenzado a priorizar los destinos pequeños o vinculados a la naturaleza en lugar de visitar las grandes ciudades. Por ello la importancia (y la gran oportunidad) de capacitar a todas las provincias.
La actual temporada alta en la Argentina evidenció los cambios de comportamientos de los consumidores de viajes en esta “nueva normalidad”. Y estos cambios, ya han sido considerados en este plan. Falta muy poco tiempo para que los viajeros comiencen a reactivarse. Conforme avance la vacunación en los diferentes países y la misma Argentina, los turistas estarán listos y los destinos deberán adaptarse y estar mejor preparados.

Un sello de tranquilidad

¿Te imaginas la tranquilidad de viajar a un país donde te sientes bienvenidx? Seguramente muchxs de nosotrxs, tan solo para apoyar esta iniciativa estaríamos dispuestas a viajar a la Argentina, ¿no es cierto? Y es precisamente lo que las dependencias de turismo, de la mano del sector privado, han comprendido. La diversidad es amable con la economía y se convierte en un círculo virtuoso.

La iniciativa del sello “Todxs Bienvenidxs” contribuye a que los turistas tengan la seguridad de que el prestador de servicios o el establecimiento está preparado para atenderles con respeto y en un entorno seguro. El programa recorrerá los 24 distritos argentinos (las 23 provincias y Buenos Aires) llevando el mensaje de la importancia de brindar experiencias a los viajeros nacionales e internacionales en un entorno libre de discriminación.

El turismo es una industria poderosa

Incluir el turismo diverso se verá reflejado en la economía. Ya en 2020 se reportó que 9% de la entrada económica de la Argentina provenía del turismo. Y, aunque la industria cayó durante la pandemia, hoy es una realidad que los argentinos se preparan para recibir al turismo LGBTQ+ del mundo con acciones muy concretas y se pronostica un aumento considerable en el porcentaje de ingresos.

Para muestra un botón: a finales de enero, la agencia de viajes Vacaya hizo el anuncio de que en diciembre de 2022 zarpará el primer crucero de Argentina a la Antártida exclusivo para viajeros LGBTQ+. ¡Los lugares se agotaron en cuestión de días! Y todavía quedó una lista de espera de más de 150 personas (que estaban dispuestas a comprar lugares hasta en $3500 dólares).

De acuerdo con las estadísticas de 2019, Argentina recibía anualmente alrededor de 450,000 turistas LGBTQ+ y se pronostica que en los próximos dos años pueda llegar a los 650,000.

Los primeros viajeros post-pandemia serán LGBTQIA+

Algunos de los expertos en turismo, han previsto que los primeros en viajar cuando la pandemia haya cedido, será la comunidad LGBTQ+ en tanto, las características de la mayoría son parejas de profesionistas sin hijos (Parejas DINK = Double Income No Kids). Un factor que favorece el poder adquisitivo de esta comunidad y su movilidad: 25% de la comunidad, realiza más de cinco viajes por año.

A nivel mundial se reporta que el poder adquisitivo de las personas LGBTQ+ es de aproximadamente 3,6 billones de dólares anuales, una cifra que casi se empata con el PIB de Alemania.

Lo que busca un viajerx LGBTQ+ no es diferente de lo que buscaría cualquier otro turista. Conocer ciudades, villas, cultura, gastronomía, arte, naturaleza. Pero lo que realmente queremos es vivir experiencias agradables y seguras más allá de los protocolos de salud. Recordemos que un tercio de los países del mundo todavía criminaliza la homosexualidad. Si quieres recordar las estadísticas, en este post las compartimos.

Argentina está en el primer puesto del turismo LGBTQ+ en Latinomérica, seguido de Brasil y Colombia. Las oportunidades para los países, las agencias, los establecimientos y cualquier servicio que garantice seguridad para las personas diversas tendrá una mirada de todxs aquellxs que queremos seguir explorando este planeta.

Sigue nuestros artículos para conocer más de los países latinoamericanos y sus características.
Visibilizar las buenas noticias y cuidarte con información de calidad, es también una labor de ELLA Global Community.