Cada año, la ONU sugiere un tema para orientar las acciones y reflexiones con respecto a la conmemoración del Día de la Mujer. El tema de este año “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo el COVID19”, celebra los esfuerzos que realizan mujeres y niñas para crear un futuro más igualitario y recuperarnos de esta crisis global.
Las acciones de los líderes políticos ante la crisis, nos dejaron claro que la mayoría de países que lograron contener los efectos de la pandemia, están dirigidos por mujeres. La Organización de las Naciones Unidas lo quiere puntualizar ante el mundo. Atención. Las jefas de gobierno de Alemania, Dinamarca, Eslovaquia, Etiopía, Finlandia, Islandia y Nueva Zelandia, reaccionaron con más éxito ante el impacto sanitario y socioeconómico de sus territorios, logrando recuperaciones considerables con respecto al resto de los países del mundo.
Celebremos a las líderes del mundo
¿Imaginas qué sería del mundo si más mujeres líderes estuvieran en el poder? Hasta el momento solo hay 20 jefas de gobierno en todo el mundo. V e i n t e . Y de ellas, casi la mitad tuvo un éxito considerable en la contención de la pandemia. Este indicador, en la historia de la humanidad, ¡es algo que celebrar!
El papel que han tenido las mujeres en esta crisis mundial es merecedor de un momento de reflexión, como bien dice el informe de la ONU para el Día Internacional de la Mujer:
“Las mujeres se encuentran en la primera línea de la crisis de Covid-19 como trabajadoras de la salud, cuidadoras, innovadoras y organizadoras comunitarias. También se encuentran entre las y los líderes nacionales más ejemplares y eficaces en la lucha contra la pandemia. La crisis ha puesto de relieve tanto la importancia fundamental de las contribuciones de las mujeres como las cargas desproporcionadas que soportan”.
Falta mucho por hacer, pero algo hemos hecho bien
Celebrar, observar, señalar. Estas fechas nos obligan también a poner el dedo sobre temas sensibles: la violencia contra las mujeres, los feminicidios, la discriminación, la pobreza, la marginación… Y aunque son temas lejos de la solución, ha habido avances, algunos pequeños, otros significativos.
La revisión del estado de los derechos de las mujeres, 25 años después de Beijing, muestra un balance lo que ha sucedido desde la implementación de la Plataforma de Acción de Beijing, la cual se considera “la agenda más completa jamás acordada en favor de la igualdad de género”.

Una niña de 15 años cuenta hoy con más oportunidades que nunca
En 2021, una adolescente comparada con generaciones anteriores, tiene más probabilidades de crecer en buenas condiciones de salud y nutrición y cada vez menos de vivir en pobreza extrema. Sin embargo, también en 2021 esa niña aún tendrá que enfrentarse a la violencia, a la discriminación laboral y la brecha de género.
Según las estadísticas de la ONU, la pobreza todavía tiene rostro de mujer: 32 millones de niñas en edad de asistir a la escuela primaria, no lo hacen y, aunque se ha reducido la tasa de matrimonio infantil (1 de cada 5) en este momento hay 650 millones de mujeres en el mundo que se casaron antes de cumplir los 18 años de edad. En la política sigue una abrumadora cifra de 75% de los espacios públicos ocupados por hombres.
Las mujeres hemos aprendido a decir “basta”
La voz de las mujeres se ha escuchado, quizá como nunca antes en la historia, y lo que más hemos escuchado es “basta”. Hoy podemos hablar de las voces de mujeres en el periodismo (1 de cada 3 periodistas son mujeres). Ya podemos decir que la tecnología está motivando movimientos masivos como #MeToo #TimesUp #BalanceTonPorc #NiUnaMenos. Y que este es el momento con más mujeres en cargos públicos en toda la historia. Sin embargo, como señala Phumzile Mlambo-Ngcuka, la Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres:
“La igualdad no consiste únicamente en ocupar la cuarta parte de los lugares en los espacios de poder. La paridad es la única opción igualitaria, y la igualdad es lo único que nos basta. Sin embargo, esa es la situación actual de la representación de las mujeres. Los hombres ocupan el 75% de los escaños parlamentarios, ostentan el 73% de los puestos directivos, son el 70% de quienes negocian en temas climáticos y conforman casi el total de los negociadores en asuntos de paz”
#IWD2021 #InternationalWomensDay
Las celebraciones del Día de la Mujer, en este contexto de confinamiento tendrán una fuerte presencia digital, puedes seguirlas con los hashtags globales en las redes sociales son #IWD2021 e #InternationalWomensDay.
Y si quieres sumarte a las acciones de largo plazo que se realizan colectivamente en todo el mundo para lograr la igualdad de género, puedes seguir la iniciativa del Foro Generación Igualdad. Esta campaña tiene el fin de convocar a jóvenes activistas, promotorxs de la igualdad de género y otros líderes sociales (incluidos quienes participaron en la creación de la Plataforma de Acción de Beijing hace 25 años) con el objetivo de sensibilizar a las nuevas generaciones para continuar con el objetivo pendiente del empoderamiento de las mujeres.
Comparte, visibiliza y únete
Cada una de nosotrxs, desde nuestro lugar podemos empezar el cambio. Si tú estás en una organización que apoye a mejorar las vidas de mujerxs queer, compártenos tus avances. Y si estás en casa con el privilegio de seguir por redes sociales el movimiento de hoy, ayudemos a visibilizar sus propuestas, a compartir noticias e información que nos ayude a tener un mundo más equitativo.