La maternidad queer ¿ya conoces ELLA Families?

Dos mujeres lesbiana con su hija en la playa

¡Nos encantan las historias de lxs mamás queer! Son historias valientes y emocionantes que al final terminan en bebés que nos derriten de ternura. Pero la maternidad queer no es fácil, en ELLA tenemos un espacio pensado para todxs: ELLA Families.

 

“¿Y tú piensas tener hijos?”

Muchas mujerxs, cruzando la frontera de los 30 años escuchamos frecuentemente esta pregunta ¿no es cierto? La tía, tu madre, tus amigxs… El reloj biológico está llamando, tic, tac, tic, tac. La fertilidad en las mujeres decrece a partir de los 35 años, aunque es hasta la menopausia que la posibilidad de embarazo realmente se termina. Si hay óvulos, es posible embarazarse, aunque la posibilidad de que esos óvulos sean fecundados exitosamente, a partir de los 40 años se reduce a menos de 30%.

Pero cuando eres lesbiana o trans, por ejemplo, pareciera que esta pregunta no es tan cómoda (incluso si lo piensas dos veces, hasta podríamos sentirla intrusiva). “¿Y tú piensas tener hijos?” Generalicemos un poco: las parejas heterosexuales son biológicamente aptas para un embarazo mediante el acto sexual, con sus reservas, con sus complejidades. En las parejas de mujerxs queer ¡el factor esperma es todo un tema! ¿El donante será anónimo, será rubio, será un conocido, será un familiar? ¿Y cómo lo haremos, será algo casero o en una clínica, será inseminación o buscamos el método ropa?

La maternidad queer viene acompañada de muchas preguntas, que no son precisamente iguales a las de una maternidad convencional, por ello es importante crear espacios empáticos e informados donde podamos hablar abiertamente de nuestras propias necesidades e inquietudes.

El embarazo más pensado de tu vida

Es curioso cómo la maternidad, siendo uno de los actos humanos más naturales, se vuelve controversial cuando la norma heterosexual se rompe. Dos mujerxs con un hijo, dos hombres con un hijo, madres solteras, ¡un padre embarazado!

Digamos que las mujerxs queer no nos embarazamos de un día para otro. La decisión se convierte en un acto planeado, meditado y organizado, por las muchas variables que existen en el proceso que pueden ser físicas, emocionales, sociales y, en ocasiones, también implican un gran presupuesto.

Todavía resulta escandaloso en muchas sociedades del mundo, decidir ser madres o padres “diferentes”, por ello, la visibilidad de las madrxs queer, el apoyo alrededor y la solidaridad de la comunidad se han vuelto indispensables para cambiar este prejuicio sin sentido. Se reporta que 42% de las familias diversas ha recibido algún tipo de discriminación.

Cómo son las familias diversas

De acuerdo con las clasificaciones más generales, las familias diversas pueden ser:

Familia con una mamá
Madre lesbiana, bisexual o trans, solterx por decisión o porque se separó, divorció o enviudó.

Familia con dos mamás
Pareja que decide comaternar, esto es, criar a los hijxs conjuntamente.

Familias con hijos de relaciones previas
Cuando algunx de lxs dos mujerxs o ambxs, tienen hijxs de relaciones previas, y la pareja no biológica ejerce la maternidad por decisión.

Familias homoparentales y lesbomaternales
Personas del mismo sexo que acceden a la maternidad o paternidad por decisión o por una relación previa. La pareja educa y vive con lxs hijxs.

Familias transgénero
Integradas por una o dos personas transexuales o transgénero que ejercen su paternidad o maternidad y cuya transparentalidad hace referencia a las funciones de cuidado y afecto que ejercen estas personas en el contexto de su transición de cambio de identidad de género

Y si quieres agregar al perro, al gato, a los abuelos, haz tu propia combinación… Hay una tendencia mundial hacia normalizar las formas de familia que rompan con las reglas del heteropatriarcado. ¡Es el momento de la posibilidad!

Yamila y Kristin con su hija Sofía. Repost Instagram @madreslesbianas

 

La crianza es la crianza

Decenas de investigaciones han demostrado que los hijos de familias diversas, no son en nada distintos de los criados en familias heterosexuales. Específicamente, los niñxs “tienen cualidades cognitivas, habilidades sociales, desarrollo emocional, inteligencia, adaptación psicológica, orientación sexual y roles de género iguales o similares a aquellos que son criados por personas heterosexuales”.

Conocer los argumentos científicos ha ayudado en gran medida a responder contundentemente a los conservadores (o a esa abuela que insiste que es antinatural tener hijos entre parejas de mujerxs). Una de las principales investigaciones que lo demuestra es la de la Asociación Americana de Psicología: Resolution on Sexual Orientation and Marriage y Resolution on Sexual Orientation, Parents, and Children.

En esta investigación se reconoció que “no existe evidencia científica que permita concluir que la orientación sexual del padre o la madre perjudique su tarea como padre o madre: los padres y las madres homosexuales son tan capaces como los padres heterosexuales, de proveer ambientes de desarrollo sano y de apoyo para sus hijos.”

ELLA Families

ELLA Global Community, reconociendo las necesidades de las madrxs queer, ha creado el proyecto global de ELLA Families, con el objetivo de servir como punto de encuentro para las familias diversas.

“Desde nuestro lugar de madres que no encajamos en el modelo familiar impuesto por la sociedad, reivindicamos la diversidad y las múltiples formas de ejercer la mapaternindad” Así comienza el podcast de Comadre, donde puedes escuchar la entrevista a Yamila DiSanto, Community Manager de ELLA Families.

“Deseamos que la gestación deje de ser un requisito para ser una madre aceptada, porque ser madre o padre es mucho más que llevar bebés en el vientre. Deseamos que el mundo abrace diferentes composiciones familiares y viva con naturalidad la existencia de las mismas. Queremos incluir a todos y acompañar en el campo a una sociedad más justa”.

En cada uno de los países donde ELLA tiene presencia, comienzan a crearse estos espacios, en los que se promueve la amistad, compartir información de calidad y la convivencia entre los hijos y lxs madres.¡Síguenos y forma parte de la comunidad global!

 

La importancia de sentirnos comprendidxs

Según la psicología, esa sensación de que alguien entiende nuestros pensamientos y sentimientos y te hace decir “¡exacto! Es justo así”; es la experiencia que detona que nos sintamos seguros, amados y apreciados. Por el contrario, si no nos sentimos comprendidos, todas las demás experiencias se anulan y empezamos a sentirnos bichos raros, a deprimirnos y a aislarnos.

Si de pronto tus amigxs se alejan de ti porque no pueden más con tus conversaciones de pañales, no te angusties, es normal. El proceso de la maternidad es abrumador pero, hoy en día, un buen aliado puede ser Internet y las comunidades de apoyo de las redes sociales. Allí podrás hablar libremente de las cacas de tu bebé, sin miedo a que las personas huyan de tu vida.

Acércate a ELLA Families y conoce las redes de información y apoyo que empiezan a gestarse en los diferentes países. ¿Tú mismx lideras algún movimiento para familias diversas? ¿Te gustaría coordinar algún grupo con madres queer en tu país? Cuéntanos de ti.

¡Suscríbete y recibe nuevos artículos cada semana!