Personajes queer en el cine: 8 películas que te van a encantar

beso lesbico en la pelicula Ammonite entre dos actrices

Es Navidad y el factor común es que tenemos una breve temporada de descanso. Algunos pasarán los días rodeados de familia, otros buscando un poco de sol y otros más estarán en casa rozando el aburrimiento. No importa cómo vivas estas fechas, ver películas es una actividad que nos gusta a todxs y el mundo del cine tiene cada vez más historias de mujerxs queer con personajes entrañables. Aquí te mostramos nuestras favoritas.

Después de la televisión, el cine es quizá, el medio de entretenimiento favorito de los humanos. Ahora que estamos en confinamiento, empresas como Netflix o Amazon Prime, entre muchas otras emergentes e independientes, se han convertido en multimillonarias de la noche a la pandemia. Y aunque las salas de cine permanecen cerradas, las pantallas están al alcance “de todos” (con sus debidas reservas) y el archivo de películas que está disponible es casi infinito. ¿Qué tal una selección de películas queer para ver en familia? Gran momento para que tus tíos conservadores se enteren de la diversidad del mundo.

El cine como realidad y las reglas de censura


Los seres humanos contamos historias para explicarnos el mundo y la realidad. Las historias nos educan, nos inspiran, nos limitan o nos liberan. Y el cine cuenta historias de una forma mágica. Aunque las primeras películas tenían que ver más con fantasías épicas, en las últimas décadas el cine nos ha mostrado historias íntimas y entrañables donde vemos de pronto a personajes queer.

Esto es más bien reciente, recordemos que existió el Código Hays que indicaba claramente qué era posible mostrar en las pantallas y qué no. Y obviamente una relación entre dos personas del mismo sexo no estaba permitida. No existían las personas queer en el cine pero sí en la realidad, resultando, como ya sabemos, en una doble represión social.

cartel de la pelicula LGBT Johnny Guitar

 

Algunxs valientes…

Leer ahora el Código Hays, que se estableció en la industria del cine en Estados Unidos en 1934, puede resultar hasta simpático, ¡pero su influencia estuvo presente cuarenta años! Estaban prohibidas en América, además, películas independientes o Europeas, por considerarlas “de moral relajada”.

Pero a pesar de la censura, hay registros de películas con personajes de mujerxs queer desde la década de los cincuenta, como la legendaria “Johnny Guitar” (que ya no se consigue en ningún lado) donde se muestra un sexy duelo pistolero entre dos mujeres lesbianas.

Una película que es buena referencia histórica de la sociedad del inicio de los sesenta, es The Children’s Hour (La Calumnia), protagonizada por Audrey Hepburn y Shirley MacLaine. La historia cuenta que ambas eran directoras en una escuela para niñas y son acusadas por una estudiante de tener una relación lésbica. Aunque la acusación es falsa, arruina su posición social como mujeres en su comunidad y pone en riesgo su propia amistad, pero también obliga a una de ellas a reevaluar su propia identidad. Interesante, ¿eh?

Personajes queer que cambiaron el mundo del cine

Aunque la industria del cine está en todo el mundo, es innegable que Estados Unidos se ha mantenido a la cabeza desde hace un siglo. Y aunque sabemos que existen películas magníficas, muchas veces independientes o de bajo presupuesto, la realidad es que la industria del cine (las historias, los actores, los directores y los presupuestos) ha estado fuertemente dominada por lo que «sucede» en Hollywood.

Un gran momento, para los personajes queer en el cine fue cuando el querido y respetado actor Tom Hanks, interpretó a una persona seropositiva que tenía como novio a otro querido y respetado actor, Antonio Banderas. Philadelphia es considerada la primera película que rompió el tabú de la homosexualidad en el cine comercial (subrayo cine comercial) y la Academia le otorgó el Oscar como mejor actor a Tom Hanks con un aplauso de pie en el auditorio (y en el mundo) entero.

Pero Philadelphia se filmó en 1993. Esto es, son menos de veinte años de cine comercial con personajes abiertamente LGBT y, curiosamente, la mayor parte de las veces, los actores que intepretan personajes queer, no lo son en la vida real. (De esto sin duda, hablaremos en otro post).

 

 

Personaje LGBT en el cine
Daniela Vega en los Premios Oscar 2018, Gtresonline
¿Y lxs mujerxs en el cine?

Si bien los hombres gays empezaron a ser más visibles en la pantalla grande desde la década de los noventa, a lxs mujerxs nos ha llevado un poco más de tiempo. Películas con relaciones lésbicas, con personajes de mujeres bisexuales o trans no han sido tan comerciales ni han tenido grandes presupuestos para su distribución mundial. ¿Cuántas películas conoces? Seguramente en tu lista mental podrás mencionar rápidamente un par, pero piensa en esto: ¿de qué año son esas películas?

El cine comercial, esto es, el que “todo el mundo ve” y que está en las carteleras a las que fácilmente se puede acceder, no tiene más de 20 años. Es decir, lxs mujerxs queer “existimos” desde el inicio de este milenio. ¡Apenas dos mil años sin nosotrxs!

Por fortuna, son cada vez más las películas de mujerxs que están a nuestro alcance (¡gracias internet!) y además los actorxs y actrices ya hablan abiertamente de su identidad y expresión de género. Recordemos, por ejemplo, el gran momento de los Premios Oscar de 2018, cuando la actriz trans, Daniela Vega, fue presentadora de una categoría ante una audiencia de más de 26 millones de espectadores en todo el mundo.

Así que para celebrar la visibilidad de lxs mujerxs en el cine y para hacerte pasar buenos momentos en estas fechas de descanso, te dejamos aquí nuestra lista de películas favoritas, con personajes de mujerxs que te van a encantar.

1. Tomboy, 2011 (Francia)

Un chico nuevo llega al vecindario, pero sus pequeños nuevos amigos pronto descubren que no es precisamente lo que pensaban.

2. Circunstancia, 2011 (Irán)

Una joven iraní inicia una romántica relación lésbica mientras que su
hermano se obsesiona peligrosamente con el fundamentalismo islámico.

3. Kyss Mig, 2011 (Suecia)

Frida y Mía, son dos chicas con vidas aparentemente “resueltas” hasta que se conocen en la fiesta de compromiso de sus padres (la madre de Mía se compromete con el padre de Frida). Y entonces ellas…

4. Desobediencia, 2017 (Reino Unido)
Una chica de una comunidad judía ortodoxa, se reencuentra con un amor del pasado, otra mujer, que para entonces ya está casada con un marido judío.
5. Los chicos están bien, 2010 (Estados Unidos)
Dos hijos adolescentes de madres lesbianas, deciden contactar a su padre biológico, pero la familia entra en conflicto cuando el padre biológico empieza a tomarse en serio su título de padre.
6. Una mujer fantástica, 2017 (Chile)

Marina tiene que lidiar con la discriminación de la familia de Orlando, su novio recién fallecido, porque su transexualidad les parece una aberración. Ella deberá luchar para convertirse en lo que es: una mujer fantástica.

7. Rafiki, 2018 (Kenia)
En la ciudad de Nairobi, dos chicas estudiantes se enamoran mientras sus padres se enfrentan en una campaña electoral. Un retrato de la sociedad keniana conservadora donde su amor y su propia seguridad peligran.
8. Ammonite, 2020 (Reino Unido)

Sólo tienes que saber que la protagonista es Kate Winslet y trata de un romance lésbico del siglo XIX. ¡Acaba de estrenarse en estos días!

¿Quieres más?

Si te gustan las comedias más relajadas, no te pierdas D.E.B.S, una historia lésbica sobre cuatro amigas que son contratadas por el gobierno para ser «agentes secretas». Y por supuesto, el estreno de Happiest Season (Feliz Novedad), de Kristen Stewart, que seguramente tooooodxs verán y de paso tendrás un tema de conversación en la próxima mesa compartida.

Si a estas alturas ya te hemos enganchado y has decidido ser unx expertx en cine queer, tienes que ver las películas más populares: Retrato de una mujer en llamas, La vida de Adele, Carol, Bound, La chica danesa y Criaturas celestiales, sólo para comenzar.

La belleza oculta de estas películas es que están llenas de empatía y de una emoción que muchas veces ya conocemos. ¿Recuerdas el miedo de tu primer beso “prohibido”? Prepárate para llenarte de sensaciones y buenos recuerdos.

¡Felices fiestas!

¡Suscríbete y recibe nuevos artículos cada semana!